Desde el 25 al 27 de marzo de 2019 tuvimos la tarea de interpretar y proporcionar equipos de interpretación para 400 personas en el VII Congreso Mundial de la Quinua.
El Congreso contó con 74 conferencistas que desarrollaron charlas plenarias, exposiciones orales y charlas de saberes ancestrales, además de la exposición de pósters de temas relacionados a los ejes temáticos tales como:
Recursos Genéticos, Sistemas Productivos, Tecnología de Alimentos, Comercialización, Políticas Públicas, Desarrollo Territorial, entre otros.
Las especies consideradas en este congreso fueron: Quinua (Chenopodium quinoa Willd), cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), Kiwicha o amaranto (Amaranthus caudatus L.), tarwi, chocho o lupino (Lupinus mutabilis Willd).
Agradecemos al Ministerio de Agricultura, al INDAP y a la Universidad Católica de Chile por la confianza depositada en nuestros profesionales.
Para mayor información visite https://congresomundialquinua.cl/
