Servicios de Traducción Simultánea - Interpretación Simultánea

Interpreta Chile

  • Inicio
    • Quiénes Somos
    • About Us
      • English
    • Clientes
    • Idiomas
      • English
      • Português
      • Français
      • Coreano (한국어)
      • Chino (汉语)
      • Ruso
    • Artículos
  • Interpretación
    • Simultánea
      • Traducción Simultánea
      • Interpretación Remota
    • Consecutiva
    • Intérpretes
      • inglés-español
    • Arriendo de Equipos
  • Traducción
    • Servicios de Traducción
      • Noticias
      • Traducción
    • Inglés > Español
    • Español > Inglés
    • De Páginas Web
  • Contáctenos
  • +569 9632 1704

Importancia de los Servicios de Traducción Profesional en el Sector Público

¿Necesitamos servicios de traducción en el sector público? Cuando se observa el sector público en diferentes países, ¿qué puede incitar a estos organismos a solicitar servicios de traducción?

Cuando hablamos de servicios de traducción, nos referimos a traducir documentos de un idioma a otro, puede ser de español a inglés o de ingles a español, pero no se limita a estos dos idiomas.

Los lugares públicos siempre son bombardeados por personas que hablan diferentes idiomas en busca de ayuda, entonces, ¿cómo se entienden entre sí? Básicamente, la traducción y la interpretación son las mejores opciones en estos casos.

¿Qué es el sector público?

Es la parte de la economía controlada por el gobierno en cualquier país y desempeña un papel en la prestación de servicios sociales a las comunidades. Podemos hablar de lugares como hospitales gubernamentales, escuelas públicas, carabineros o policía, ejército, gobierno local, etc.

En la actualidad, el sector público de los Estados Unidos aumentó la contratación de servicios de traducción para ayudar a las personas que no hablan inglés. Estas personas necesitan servicios gubernamentales como atención médica, educación, asistencia legal y protección pública con la finalidad de facilitar la comunicación.

Los gobiernos de diferentes países pueden obtener servicios de traducción y/o servicios de interpretación de agencias de traducción profesionales con traductores e intérpretes profesionales que trabajan en sus propios idiomas nativos.

¿Cómo ayudan los servicios de traducción al sector público?

No es solo el sector público el que requiere servicios de traducción, diferentes entidades comerciales, organizaciones privadas y negocios individuales en todo el mundo hoy en día necesitan traducciones para que sus actividades se desarrollen sin problemas.

Los hospitales públicos que forman parte del sector público requieren servicios de traducción, ¿por qué? Con los problemas relacionados con la medicina, se trata de lidiar con la vida y la salud de las personas. Esto requiere una comunicación clara entre el médico y el paciente. Un intérprete médico ayudará al paciente a explicarle el problema completamente al médico y se asegurará de que el médico entienda el problema del paciente.

Como dije anteriormente, lugares públicos como centros médicos, unidades de atención médica, son visitados por personas que hablan diferentes idiomas, por lo tanto, los servicios de traducción y/o interpretación son útiles y necesarios desde este punto de vista.

Por el lado de los proveedores de seguridad como carabineros y ejército, los servicios de traducción harán que estos desempeñen su papel sin problemas en el mantenimiento de la ley y el orden, las agencias de traducción tienen traductores e intérpretes en todos los campos, estos realizarán su trabajo de manera experta al transmitir el mensaje al público en diferentes idiomas.

Para aquellos que no pueden leer los documentos publicados por la policía y el ejército en el idioma de origen proporcionado, sus respectivos traductores e intérpretes están disponibles para proporcionar servicios de interpretación y/o traducción.

En el acceso a la asistencia jurídica también se necesitan servicios de traducción. Hay personas que no pueden pagar y necesitan representación legal en los tribunales de justicia, basándose en el hecho de que una persona que no habla español, el inglés por ejemplo, es un idioma que se usa comúnmente .

En el sector de la educación pública, encontramos que los servicios de traducción desempeñan un papel vital en el fomento de la comunicación entre los estudiantes que no hablan inglés y los profesores.

La educación pública necesitará traductores e intérpretes para ayudar a los alumnos a acceder a los servicios educativos en un idioma que comprendan. Sería discriminatorio si los servicios educativos se ofrecen en un idioma que algunas personas no pueden entender y mostrará que el gobierno ignora a los hablantes nativos extranjeros para asistir a clases en su país.

Diferentes Interpretaciones para Distintos Intérpretes – Cuarta Parte

translateA continuación, terminaremos de definir los diferentes tipos de interpretaciones.

Interpretación Educacional: por lo general, incluida dentro de la interpretación comunitaria. Éste es un campo de rápido crecimiento de especialización, principalmente entre los intérpretes de lenguajes de señas. Abarca la interpretación en clases para estudiantes que no comprenden el idioma de instrucción, así como también la interpretación entre profesores y apoderados en las reuniones escolares y audiencias disciplinarias. Pueden ser requeridas ambas interpretaciones, tanto simultánea como consecutiva, dependiendo de las circunstancias.

Interpretación Telefónica (OPI, por sus siglas en inglés): también conocida como interpretación a distancia. Este término se refiere a los servicios de interpretación proporcionados a través de vínculos telefónicos (ocasionalmente con videoconferencias), en la cual ni el intérprete ni las partes están en el mismo lugar físico. Los intérpretes OPI tienden a trabaja en casos legales, comerciales, servicios sociales y médicos. En la actualidad, la mayoría de las interpretaciones OPI se desarrolla consecutivamente, sin embargo, como las tecnologías de telecomunicaciones están cada vez más desarrolladas, la interpretación simultánea se hará cada vez más frecuente (Mints, 1998).

Interpretación comunitaria: tal vez, la más controversial de los términos de diferenciar entre los tipos de interpretación. Es la interpretación que “permite a las personas que no hablan con fluidez el idioma oficial del país comunicarse con los proveedores de servicios públicos, así como para facilitar un acceso completo e igualitario a los servicios sociales, gubernamentales, de educación, salud y legales (Carr y asociados, 1997)”. Este tipo de interpretación también es conocida como de enlace, ad hoc, a tres bandas, de diálogo, de contacto, de servicio público e interpretación cultural. Existe un pequeño consenso sobre las definiciones entre estos términos y de si son o no sinónimos (Gentile y asociados, 1996; Carr y asociados, 1997).

Los intérpretes comunitarios fueron alguna vez considerados amateurs y, erróneamente, “benefactores” (González y asociados, 1991). Sin embargo, hoy en día son cada vez más reconocidos como especialistas en su propio derecho. Algunos escritores consideran la interpretación comunitaria un término genérico que incluye la interpretación médica y legal (Mikkelson, 1996), mientras que otros (principalmente los intérpretes judiciales) lo consideran una categoría a parte. Algunas fuentes afirman que esta es, por definición, desarrollada en modo consecutivo (Gentile, 1997), aunque por lo general, se utiliza la interpretación simultánea cuando el profesional es capaz de ello y la situación lo amerita. Gentile ha manifestado su frustración a la imprecisión del término “interpretación comunitaria” y expresó su preferencia por “interpretación de enlace”, ya que describe mejor el proceso. Él afirma que el uso reiterativo de la etiqueta “interpretación comunitaria” tendrá un efecto adverso sobre la profesión, perpetuando la “imagen de cenicienta” que se le ha vinculado.

De ser así, seguirá siendo considerada como una segunda forma de tasa de interpretación la cual no es digna de una atención específica en términos de estatus, entrenamiento, remuneración e investigación. Esto se debe, a que no describe un ambiente que sea fácilmente reconocible como un área de interpretación, ni utiliza términos que estén desprovistos de ambigüedad. La expresión comunitaria puede ser aplicada a una comunidad que asiste a una conferencia, a una comunidad viviendo en un área, a una comunidad de personas interesadas en un único asunto, o una comunidad de oradores de cierto idioma.

Sin embargo, “interpretación comunitaria” parece estar haciendo a un lado los otros términos en uso en todo el mundo.

Este análisis de los diferentes tipos de interpretación ha mostrado que, independiente del adjetivo que sucede a la palabra “intérprete”, los practicantes de esta profesión, en todo el mundo, llevan a cabo el mismo servicio y deben cumplir las mismas normas de competencia. La disparidad en las condiciones y estatus de trabajo no es naturaleza de la interpretación en sí, sino lo factores externos que afectan el mercado en el cual los intérpretes prestan sus servicios. La forma de reducir esta disparidad es reconocer los puntos en común en el trabajo de los intérpretes y formar fuertes asociaciones y alianzas profesionales que unirán a los practicantes que se esfuerzan por alcanzar objetivos comunes.

Diferentes Interpretaciones para Distintos Intérpretes – Segunda Parte

1translationSiguiendo con nuestro artículo, primero hablaremos sobre los tipos de Interpretación.

La interpretación en sí puede ser descrita en términos simples: “el intérprete tiene, primero, que escuchar al orador, entender y analizar qué es lo dicho y luego resintetizar el discurso de forma apropiada en un idioma distinto…” (Jones, 1996). La siguiente lista, aunque no es definitiva, contiene las subcategorías encontradas con mayor frecuencia en la literatura sobre la interpretación. En cada una de estas subcategorías, los intérpretes llevan a cabo la tarea, en apariencia simple, que se ha descrito con anterioridad. Las tres primeras se centran en el modo de entrega y las categorías restantes enfatizan la configuración o marco de la materia del evento interpretado. Los tipos de interpretación se enumeran en un orden de jerarquía no oficial que prevalece entre los intérpretes, la diferenciación informal, pero muy real, ubica a algunos profesionales en el pináculo y a otros en “la base de la pirámide”.

Interpretación Simultánea: como el nombre lo sugiere, proporciona el mensaje a la lengua objetivo casi al mismo tiempo que el mensaje en la lengua de origen está siendo producido. De acuerdo con Seleskovitch (1978):

“En la interpretación simultánea, el intérprete está aislado en una cabina. Habla al mismo tiempo que el orador y, por lo tanto, no necesita memorizar o anotar lo que se dice. Por otra parte, los procesos de análisis-comprensión y reconstrucción-expresión son comprimidos. El intérprete trabaja sobre el mensaje poco a poco, entregando la porción que entendió mientras analizaba y asimilaba la siguiente idea”.

Interpretación Consecutiva: en este caso, el intérprete espera hasta que el orador haya finalizado de hablar antes de comenzar con la interpretación. De nuevo citando a Seleskovitch (1978):

“En la interpretación consecutiva el intérprete no comienza a hablar hasta que el orador original se ha detenido. Por lo tanto, tiene tiempo de analizar el mensaje como un todo, lo que hace más fácil entender el significado. El hecho de que esté en la sala y que el orador pare de hablar antes de que él comience, significa que habla a sus espectadores cara a cara y, por ende, se convierte en el orador”.

Interpretación de Susurro: “permite a los participantes en una reunión multinacional comunicarse entre sí de una manera transparente, haciendo que la barrera idiomática sea casi imperceptible” (GSTI, 1998). Algunos escritores comparan la interpretación de conferencias con la interpretación simultánea. De acuerdo con Jones (1998), hoy en día, la mayoría de las conferencias se llevan a cabo con interpretación simultánea, aunque la mayoría de los intérpretes también deben estar preparados para realizarla de forma consecutiva.

Interpretación de Seminarios: este es un término utilizado por el Departamento de Estado de los EE. UU. para designar a la interpretación que tiene lugar en reuniones y pequeñas conferencias. González y asociados (1991) afirman que “la diferencia básica entre interpretación de conferencia y la de seminario es el volumen de la reunión”.

Interpretación de Acompañante: se refiere a los servicios de interpretación prestados a los oficiales de gobierno, ejecutivos de negocios, inversionistas, observadores y similares que estén llevando a cabo vistas en terreno. “Se caracteriza por la espontaneidad y el amplio espectro de situaciones en que los intérpretes pueden encontrarse, desde reuniones formales hasta visitas a fábricas o cócteles. El modo más común utilizado en este tipo de interpretación es el consecutivo, y está limitado, por lo general, a unas pocas oraciones a la vez” (González y asociados, 1991).

Interpretación de Medios: término general que abarca la interpretación realizada en conferencias de prensa, presentaciones publicitarias y entrevistas, así como en películas, videos, videoconferencias, además de programas de televisión y radio (GSTI, 1998).

En el siguiente segmento, seguiremos clasificando y analizando los distintos tipos de interpretaciones.

Subtítulos versus Doblaje – Comparación

imagesTodos y cada uno de nosotros tenemos una opinión sobre el doblaje o los subtítulos, esta opinión no sólo se basa en gustos personales, sino que también van de la mano en cómo nos hemos relacionados con ellos dentro de nuestras culturas, es decir, de qué manera están presentes en nuestras vidas en el día a día.

En Alemania, por ejemplo, todas las películas y programas de televisión están subtitulados. Y ellos se toman la subtitulación muy en serio. Cada actor que hable un idioma extranjero (inglés, francés, español, etc.) está emparejado con una voz de un actor alemán para producir lo que Sybille Paulsen acuño como “firma de voz” (signature voice). Esta firma de voz nació de una vinculación continua de personajes de películas de un actor con la voz del actor que dobla para ellos. A medida que los espectadores de cine alemanes crecen se acostumbran a la voz característica de doblaje para la voz real del actor, fortaleciendo la asociación entre ambos. Y, por ende, cuando las compañías de distribución cambian esta relación al elegir una nueva voz, los espectadores se sienten, a lo menos, confundidos y molestos. Pregúntele a cualquier alemán como se sintieron con respecto a la voz de Brad Pitt en ¿Conoces a Joe Black?. Todos dirán que algo no estaba bien.

Es la misma realidad para Francia, la voz de un actor es empatada a su actor de cine o televisión extranjero para establecer una relación consistente actor-voz-actor. ¿Alguien más encuentra extraño que el éxito de la carrera de un actor de doblaje en Alemania o Francia pueda, potencialmente, depender de la carrera del actor extranjero a quien dobla?. Si manejamos esta información, tiene sentido.

Aunque el doblaje es la norma en Francia, a veces recurren a los subtítulos. Por ejemplo, el verano pasado en París, mis amigos y yo fuimos al Parc de Villete a ver la película de Quebecois, C.R.A.Z.Y. Quedamos anonadados al ver los subtítulos en la parte baja de la pantalla que interpretaban el diálogo francés canadiense, aparentemente, demasiado difícil de entender para los parisinos.

En Croacia, los subtítulos han sido utilizados para las películas y series de televisión extranjeras para adultos. Un intento reciente de introducir el doblaje fue mal recibido por la audiencia croata. De acuerdo con Wikipedia, “los programas más populares perdieron su atractivo por completo después de la puesta en marcha del doblaje y fueron, eventualmente, retirados de la programación”. Desde un punto de vista positivo, se podría pensar que los subtítulos ganaron esta guerra, ya que ayudaron a los croatas a aprender otros idiomas.

Pero por lejos, el mejor ejemplo a mencionar es Polonia.

En Polonia, un lektor, narrador por lo general masculino, hace la voz encima para cada personaje de habla extranjera en películas y series de televisión. Así es, no es un mito. Esto significa, que si está viendo Seinfeld en Polonia, un hombre le presta su voz, carente de emoción, a George, Jerry, Elaine, Kramer y Newman. ¡El mismo tipo!. Sin embargo, después de investigar y conversar con dos polacos, quienes corroboraron esta información, admitieron que tener una sola voz de narración no era para nada extraño.

En conclusión, podemos decir que para cada país existe una realidad subtitulada o doblada en la cual ya estamos inmersos. La capacidad de aceptar una o la otra dependerá no sólo de nuestra tolerancia hacia algo diferente y en algunas ocasiones innovador, sino que también de las nuevas tecnologías y las futuras generaciones. con todo lo anterior no deja de ser importante y destacable que en ambos casos los traductores son una parte fundamental del proceso.

Servicios de Subtitulación – En Qué Consisten

SubtitleLa subtitulación es un área excitante de la traducción. Forma parte de un campo más amplio de traducción audiovisual, la que incluye doblaje, voz en off y audio descripción. Ésta se divide en dos tipos: subtitulación en el mismo idioma, para las personas sordas y con problemas de audición (también conocido como “captioning”) y el subtitulado en otros idiomas, para películas y televisión extranjeras.

La tarea del subtitulado de por sí es compleja, ya que están limitados a un espacio (alrededor de 37 caracteres por línea y un máximo de dos líneas) y tiempo (los subtítulos no deben estar sobre la pantalla por más de seis segundos). Como resultado, el contenido del dialogo debe ser recortado para calzar en los subtítulos. No sólo eso, sino que el contenido tiene que ser traducido y los subtítulos también tienen que ser visibles, además de estar cuidadosamente programados para que coincidan con el diálogo. Sin lugar a dudas, es un verdadero arte y como tal, requiere de mucho entrenamiento y práctica para ser ejecutado de manera pulcra.

Subtitular no sólo consiste en traducir el diálogo, sino que también interpretar otros lenguajes significativos en las películas como los signos, letras, títulos y otras palabras escritas. Por otro lado, cuando una película tiene mucho diálogo y lenguaje escrito junto, esto puede resultar en tener que tomar algunas decisiones difíciles para el subtitulado.

Subtitulación en diferentes países

El subtitulado es más barato que el doblaje y toma menos tiempo, por lo que es común ver este formato en países pequeños donde las audiencias son muy reducidas para justificar un doblaje a gran escala. Si usted es alemán, griego o danés, por ejemplo, estará acostumbrado a ver la televisión y películas subtituladas. Incluso, puede que esté tan familiarizado con ellos que ni siquiera los note. Una investigación demostró que es posible “recordar” el haber visto una película en un idioma distinto al de uno al que está escuchando. Si usted es francés, alemán, español o italiano, probablemente esté menos acostumbrado a los subtítulos. En caso de que provenga de un país de habla inglesa, la mayoría de las películas y televisión extranjeras estarán subtituladas, aunque hay tan poco de ésta que puede no estar acostumbrado a los subtítulos tampoco.

Más información sobre subtítulos

Existe un buen número de sitios web útiles en los cuales le pueden decir más acerca de los subtítulos. Como el subtitulador sueco Jan Ivarsson, quien tiene una página muy útil de recursos de subtitulación. También está disponible un ensayo más académico, pero muy interesante del cineasta Peter Thompson sobre los subtítulos. Asimismo, es posible seguir el gran mini taller sobre subtitulación de Jorge Díaz Cintas, el cual recomendamos totalmente.

Los subtituladores, al igual que los traductores, no pretenden ser famosos, sin embargo hay algunos reconocidos, al menos dentro de la profesión:

· Linda Hoaglund ha subtitulado muchas películas japonesas realizadas por Akira Kurosawa y otros, y posee un interesante sitio web con fragmentos de películas subtituladas.

· Existe un muy buen artículo de 1950 escrito por David Gunston sobre la subtituladora inglesa Mai Harris en el blog de la Association des Traducteurs et Adapteurs de l’Audiovisuel. El sitio está en francés, pero el artículo y varios materiales de apoyo están en inglés.

· El novelista y traductor, Anthony Burgess, inventor del Nadsat, “Stone Age” lenguaje de La Guerre du Feu, utilizada rimas en sus subtítulos para las películas de Jean-Paul Rappeneau, Cyrano de Bergerac.

Si quiere aprender más sobre la subtitulación, ¿por qué no comienza por ver algunas películas con buenos subtítulos?. También es una buena forma de mejorar su conocimiento sobre un idioma.

¿Qué Es la Estenografía?

stenography_workLa estenografía – mejor conocida como taquigrafía – se refiere a todo sistema de escritura rápido, ya sea a mano o con una máquina de estenotipia. Durante el siglo XX, este arte era indispensable para secretarias, periodistas y otras personas que necesitaran recopilar información de manera concisa y rápida.

Pese a que el uso de dispositivos electrónicos ha reducido la necesidad de esta habilidad, aún es requerida en ciertos lugares, como los tribunales de justicia, en donde las transcripciones en tiempo real son parte de las exigencias legales.

Sistemas estenográficos

Existen diferentes tipos de sistemas taquigráficos: algunos se basan en símbolos que representan ciertas letras, sonidos o conceptos; en tanto otros utilizan letras conocidas a las que se les asigna un significado diferente.

Es importante mencionar que debido a la complejidad y concentración que requiere este trabajo, los estenógrafos pueden realizar su trabajo en su idioma materno, por lo que si quien se encuentra dando la declaración lo hace en otro idioma es indispensable contar con un intérprete simultáneo que traduzca el discurso para que quien esté a cargo de la taquigrafía pueda ir anotando lo que éste dice.

En cualquier caso, el objetivo de la estenografía es facilitar la escritura, para que el proceso sea rápido y muy preciso. De este modo, se puede registrar información mucho más rápido (al mismo tiempo en que la conversación de desarrolla) que si escribieran las palabras completas.

Proceso a máquina y manual

La estenografía manual es una de las herramientas más prácticas de secretarias e intérpretes consecutivos, quienes suelen desarrollar sus propios sistemas de escritura rápida, los cuales no pueden ser comprendidos por nadie más que por ellos mismos. Este tipo de sistema es muy útil para quienes desean mantener a salvo cierta información confidencial.

Por otra parte, quienes utilizan las máquinas taquigráficas pueden resumir frases completas con solo algunas letras. Acá, muchas veces una misma letra, ubicada en una misma posición, puede tener diferentes significados dependiendo del contexto.

Una de las curiosidades de este sistema es que aunque sus aspectos técnicos son universales, la mayoría no puede comprender los textos escritos taquigráficamente por otra persona. Por esto, muchos estenógrafos prefieren aprender sistemas taquigráficos establecidos para luego poder contratar a alguien que descifre y convierta el texto comprimido en un texto completo.

Como vemos, pese a que la estenografía es un proceso cada vez menos utilizado, aún quedan contextos en los que es necesaria, muy útil y donde se aplica como el arte que es.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

+569 9632 1704

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • DD barra MM barra AAAA
  • DD barra MM barra AAAA
  • Por favor, escribe un número entre 1 y 800.

Contáctenos

Vicuña Mackenna 601 – Ofic. 2

Fono: +562 3228 8615

Email: contacto@interpreta.cl


Ver mapa más grande
  • Inicio
  • Interpretación
  • Traducción
  • Contáctenos
  • +569 9632 1704

Copyright © 2025 · Interpreta Chile - Servicios de Traducción e Interpretación Simultánea y Consecutiva.