Dependiendo del tipo de evento, seminario o reunión que requiera intérpretes, las necesidades de equipos de audio pueden variar. Existen diferentes tipos de micrófonos para diferentes proyectos.
No se debe subestimar la necesitad de un buen equipo de audio ya que a menudo la gente está más dispuesta a soportar un video deficiente antes que un mal audio.
Al respecto, existen tres categorías básicas de micrófonos:
Estos aparatos son ideales para capturar el audio exacto que necesita sin interferencias del ruido ambiental. Se puede instalar en una pértiga o base.
Son los que suelen utilizar los periodistas televisivos. Son ideales para eventos con mucho movimiento.
Estos son pequeños micrófonos (también llamados lavaliers), los cuales se sujetan a la camisa o corbata del orador. Son ideales para lograr niveles de audio consistentes ya que el dispositivo no se mueve de un lado a otro como los modelos de mano. (Consejo: siempre oculte los cables para que se vea más profesional).
Micrófonos direccionales
Existen tres patrones básicos en cómo diferentes micrófonos capturan el sonido. El comprender esto le ayudará a elegir el micrófono adecuado para su evento:
– Omnidireccionales: son excelente micrófonos multifuncionales que pueden capturar un amplio rango de sonidos de todas direcciones. Por ejemplo, son ideales para escuchar todas las voces en discusiones grupales. Debe considerar que para que el sonido sea de calidad, se debe ubicar cerca del orador.
– Cardioides: obtienen su nombre del rango de audio que logran, el cual tiene una forma de corazón. Capturan el sonido principalmente del frente y los costados, además de un poco desde atrás. Los micrófonos de mano de los noticieros suelen utilizar este tipo porque se pueden usar en diferentes ocasiones.
– Unidireccionales: son ideales para enfocarse en un sonido en particular y bloquear el ruido ambiental, aunque no son prácticos para sonidos distantes. Los micrófonos unidireccionales son MUY direccionales y se deben apuntar directamente al sujeto para obtener la mejor calidad de sonido.
Si es de la nueva generación y la tecnología es importante para la imagen de su reunión, no lo gustará lidiar con cables. Se interponen en el camino, se enredan y limitan las opciones de movimiento (por ejemplo, un micrófono inalámbrico es ideal para caminar mientras se habla).
Son un poco más caros, pero valen la pena. El único inconveniente es que suelen ser un poco más complicados, con más botones y configuraciones y pueden tener interferencias, sin embargo, su flexibilidad y beneficios superan por mucho sus aspectos negativos.
En todo caso, también puede obtener un transmisor inalámbrico para micrófonos de mano o de cañón, lo que le permite caminar a su antojo sin estar atado por los cables.
Ahora que cuenta con la información necesaria, recuerde pensar en las necesidades específicas de su evento, para que los oradores se sientan cómodos y la interpretación se desarrolle adecuadamente.