Al organizar una conferencia o reunión que requiere intérpretes simultáneos, debe asegurarse de contar con una cabina de interpretación para lograr una transmisión perfecta y de calidad.
Sin embargo, las cabinas vienen en diferentes tamaños y tienen diferentes especificaciones, por lo que deberá saber qué tipo se adapta a sus necesidades para que su intérprete no quede a la expuesto al ruido ambiente.
Al considerar las necesidades de su audiencia, el tamaño del evento y su disponibilidad de recursos, la conferencia debería funcionar a la perfección de inicio a fin.
Cómo funcionan las diferentes cabinas con aislación acústica.
Básicamente existen dos tipos de cabinas de interpretación que se pueden utilizar en una conferencia: cabinas de interpretación portátiles y de tamaño completo, también llamadas cabinas fijas.
Las cabinas portátiles se instalan sobre una mesa, la cual debe ser razonablemente resistente. El intérprete se sienta frente a ella con su torso y equipo de interpretación dentro de la cabina. Sin embargo, hay que considerar que estos modelos no están completamente cerrados, sino que están abiertos en la parte de atrás. Esto implica que aunque la mayoría del sonido se bloquea, no tiene aislación acústica completa necesaria.
Sus ventajas son que: es pequeña y transportable, por lo que una sola persona la puede instalar y operar.
Por otro lado, las cabinas fijas tienen un diseño independiente cerrado: cuatro paredes, piso, techo, puerta, e incluso, su propio sistema de ventilación. Los intérpretes se sientan frente a una mesa (por lo que deberá tener una disponible en el evento) dentro de la cabina con aislación acústica y trabajan desde ahí durante toda la conferencia.
Se recomienda tener un técnico de sonido disponible fuera de la cabina para que ayude con cualquier inconveniente que pueda surgir durante todo el evento.
Este tipo de cabinas tiene el tamaño necesario para que quepan al menos dos intérpretes, pero en las cabinas más grandes tienen capacidad de hasta cuatro personas.
Evidentemente, debido a su tamaño vienen separadas en varias partes, por lo que son más difíciles de transportar que las cabinas portátiles y para su funcionamiento y armado se requiere más de una persona.
Sea cual sea el tipo de cabina que se utilice, el intérprete debe contar con el mismo equipo de audio. Ahora podrá considerar las diferencias entre ambas cabinas para elegir la que más se adapte a las necesidades de su conferencia.
Si ahora que conoce las características de cada tipo de cabina aún le quedan dudas al respecto y no sabe cuál debería elegir, lo mejor es consultarlo directamente con su agencia de servicios de interpretación, quienes podrán guiarlo y aconsejarlo adecuadamente.