Cuando todo está listo y dispuesto para llevar a cabo una reunión con interpretación (los oradores están confirmados, los intérpretes conocen el tema de antemano, la sala de conferencias está lista y se tiene todo el equipo necesario), lo único que falta es comenzar a hablar. Sin embargo, siempre es bueno leer un par de consejos para que todo salga como se desea y nada falle.
Una vez que esté frente a todos, ubique el micrófono justo delate suyo y quítese el auricular por donde oye a los intérpretes. Luego, prenda el micrófono.
- Si hay intérpretes para su idioma, hable en su lengua materna.
- Hable a una velocidad razonable, ya sea espontáneamente o en base a notas.
Cuando lea un texto no debe leerlo completo ni reproducir una nota de voz en su totalidad, ya que incluso a quien escuche el mensaje en su idioma materno le será difícil captar todos los detalles. Si necesita leer textos o frases, recuerde solicitar que se les entreguen copias a los intérpretes de antemano. Por supuesto que estos documentos se mantendrán en completa confidencialidad.
- Al referirse a algún escrito en particular, cite el número de referencia/párrafo específico y luego haga una pausa para que la gente pueda encontrarlo. Además, tenga en cuenta que la cantidad de párrafos puede variar en las versiones de diferentes idiomas.
- Cite las cifras lenta y claramente, y repítalas en caso de ser necesario. En el caso de listas o cifras, entregue una copia a los asistentes e intérpretes.
- Explique las siglas la primera vez que las mencione durante la reunión. Si tiene una lista de siglas, podría ser un documento de respaldo muy útil para los intérpretes.
Por último, se le agradecerá cualquier retroalimentación o comentario. Si tiene alguna pregunta o desea sugerir algún término específico, no dude en comunicarse antes y después del evento con sus intérpretes o agencia de interpretación.
En resumen, siempre que participe en una reunión o conferencia con interpretación:
- Hable con naturalidad, a un ritmo razonable.
- De ser posible, hable en su idioma materno.
- Hablar es mejor que leer.
- Quítese el audífono primero y luego hable por el micrófono.
- Cite las referencias de los documentos.
- Si es que va a leer algo, asegúrese de que los intérpretes tengan los textos.
- Ante cualquier duda, converse con sus intérpretes.
- Mencione las cifras, nombre y siglas claramente.
Si sigue estos consejos, su audiencia se lo agradecerá y los intérpretes podrán desempeñarse al 100% lo que consecuentemente hará un éxito de su evento.