Servicios de Traducción Simultánea - Interpretación Simultánea

Interpreta Chile

  • Inicio
    • Quiénes Somos
    • About Us
      • English
    • Clientes
    • Idiomas
      • English
      • Português
      • Français
      • Coreano (한국어)
      • Chino (汉语)
      • Ruso
    • Artículos
  • Interpretación
    • Simultánea
      • Traducción Simultánea
      • Interpretación Remota
    • Consecutiva
    • Intérpretes
      • inglés-español
    • Arriendo de Equipos
  • Traducción
    • Servicios de Traducción
      • Noticias
      • Traducción
    • Inglés > Español
    • Español > Inglés
    • De Páginas Web
  • Contáctenos
  • +569 9632 1704

Las Múltiples variedades de Intérpretes de Enlace

portrait of a female executiveEs bastante obvio que los intérpretes de enlace son llamados así debido a que permiten a sus clientes “establecer enlaces”, es decir, formar vínculos de comunicación con otras personas. Por ejemplo, los mediadores (Fixers) hacen esto para una clientela objetivo (periodistas) por un propósito en particular (recopilación de noticias) en lugares específicos (como Afganistán devastado por la guerra). Aquí podemos ver que ellos son intérpretes profesionales temporales.

En la reunión de Castelló, Franz Pöchhacker, autor de Introducing Interpreting Studies, sacó de sus archivos una lista de términos de interpretación que había dibujado en los años 80s. En ellos, junto a la interpretación de enlace, había varios sinónimos para los intérpretes. Uno de ellos era intérprete ad hoc (ad oc interpreter) el cual, al parecer, es exclusivamente británico. Trata de la forma en que estos intérpretes se encuentran y comprometen para un encuentro en particular y no con regularidad.

Otro equivalente fue el intérprete acompañante (escort interpreter), llamados así por la forma en que acompañan a sus clientes, así como hemos visto con los mediadores.

Del mismo modo se mencionó al intérprete codo a codo (elbow interpreter), debido a la posición que los profesionales, comúnmente, toman junto a sus clientes. Sin embargo, nunca he escuchado de uno en ninguna otra parte que no sea Canadá, aunque una búsqueda en Google arrojó algunas fuentes dispersas no comprobables.

Asimismo, los intérpretes comerciales (business interpreters), son quienes acompañan a los empresarios a las reuniones, también son intérpretes de enlace. La mayoría de las interpretaciones comerciales tienen un diálogo de forma consecutiva y corto, sin embargo, algunas veces se requiere mucho tiempo consecutivo. Generalmente las primeras experiencias de interpretación para los no profesionales del área se da cuando por ejemplo se ven envueltos en una interpretación consecutiva, por ejemplo, cuando un hombre de negocios es invitado a un banquete y sorpresivamente pide interpretar su discurso de agradecimiento.

Ahora, para un intérprete comercial, hay que añadir como sinónimo, al menos parcial, el término nuevo: intérprete facilitador.

Otro de los documentos de Castelló, el de Ricardo Muñoz, introdujo el término abreviado terp, un coloquialismo militar estadounidense para sus múltiples intérpretes. La interpretación militar es una rama muy importante de la interpretación, la cual merece mucho más estudio del que ha recibido. No todos los intérpretes militares son intérpretes de enlace, pero sí lo son la mayoría. Algunos ejércitos poseen cuerpos de intérpretes bien organizados con intérpretes profesionales, en otros, la interpretación es más como la ad hoc.

Algunas personas son intérpretes naturales, quienes han llegado a ser rápidamente intérpretes nativos bajo el fuego. En un período los intérpretes de Guantánamo, entre otros lugares, fueron reemplazados por una organización llamada Titan Corporation, ubicada en San Diego, California, “un proveedor líder en productos, soluciones y servicios de comunicación e información integral para la seguridad nacional”. Lo importante es siempre ser claro con los demás y con uno mismo e identificarse como profesional o amateur y también dar luces sobre qué área se tiene mayor manejo y experiencia antes de hacer un trabajo de interpretación.

Consejos para Aquellos que Deseen Convertirse en Intérpretes de Conferencias (2° parte)

conference picture¿Qué tipo de características personales necesito tener para ser un intérprete de conferencias?

Estas son algunas de las habilidades clave que los intérpretes utilizan en algún momento:

· Un manejo absoluto de su propia lengua nativa sobre un rango promedio de registros y dominios

· Un dominio completo de sus idiomas no nativos

· Una familiaridad con las culturas de los países donde se habla el idioma con el que trabaja

· El compromiso de ayudar a otros a comunicarse

· Un interés y comprensión en temas de actualidad, además de una curiosidad insaciable

· Experiencia mundial fuera de su país y una amplia cultura general

· Un buen entrenamiento (y, por lo general, al menos un título universitario de licenciatura)

· La capacidad para concentrarse en cómo se desarrolla una discusión

· Un tono de voz agradable

· Una actitud amigable

· Tranquilidad, tacto, juicio y sentido del humor

· La voluntad de respetar las normas de conducta (por ejemplo, la confidencialidad)

¿Cómo puedo prepararme?

Algunas cosas que puede hacer para aumentar sus oportunidades de tener éxito antes de comenzar un programa de entrenamiento:

· Para mejorar todos sus idiomas, leer activamente y de forma selectiva, ver televisión y escuchar radio en todos sus idiomas

· Expanda el rango de manejo de su lengua nativa

· Vaya y viva donde se hablen sus idiomas y sumérjase en la cultura

· Aprenda más sobre planeta y entorno inmediato

· Aumente su conocimiento general

· Siga los asuntos internacionales

· Aprenda a usar un computador

· Aprenda a cuidar de sí mismo y a manejar bien el estrés

· Desarrolle buenas habilidades de estudio

· Cultive la paciencia y la capacidad información

· Investigue sus opciones de formación cuidadosamente

¿Estarán los idiomas que escogí en demanda cuando haya terminado la capacitación y esté buscando un trabajo?

Esta es una muy buena pregunta y muy difícil de predecir. Aunque puede seguir los siguientes pasos:

· Planee su perfil antes de la capacitación: algunas combinaciones son más “útiles” y portátiles que otras. Tenga cuidado con escoger un idioma que pueda decaer en el futuro

· El inglés continúa vigente, no lo dude, éste está siendo usado más que nunca, en todas sus versiones. Es probable que usted lo quiera en sus combinaciones de idiomas, especialmente, si su plan para trabajar incluye el mercado local

· Su decisión de trabajar desde su hogar para una organización internacional o independiente, probablemente afectará su elección de idiomas

· Un estudio reciente mostró que, debido al impacto de los cambios y que las jubilaciones de equipo son cada vez más serios, instituciones internacionales están cooperando con las escuelas para tratar de predecir las necesidades de formación futuras y así atender las múltiples variables de interpretación

En conclusión, sea cual sea la decisión que tome con respecto a su futuro laboral, debe considerar que cualquier carrera relacionada con idiomas requiere de una gran dedicación y constante perfeccionamiento, con el propósito de llegar a ser un profesional íntegro y exitoso, y al mismo tiempo lograr la mejor comunicación y entendimiento entre las agencias u organizaciones que contraten sus servicios de interpretación.

Consejos para Aquellos que Deseen Convertirse en Intérpretes de Conferencias (1° parte)

conferenceNo es de sorprender que hoy en día los estudiantes se sientan atraídos por una carrera que les permita trabajar con idiomas y viajar. La primera imagen que seguramente se les viene a la cabeza, son las interpretaciones de conferencias, pero lo más probable es que no tengan muy claro qué abarca, qué estudios seguir o qué oportunidades laborales reales puedan estar disponibles.

Aquí les presentamos una serie de preguntas e información que podrían ayudarlo a encontrar las respuestas a sus inquietudes.

¿Qué hace un intérprete de conferencias?

· Cierra la brecha en todos los tipos de configuraciones multilingües en donde los oradores quieran expresarse en su propio idioma y aún así darse a entender (conferencias, negociaciones, ruedas de prensa, seminarios, declaraciones, programas de TV, etc)

· No realiza traducciones escritas, los traductores trabajan con textos escritos, los intérpretes transmiten ideas de forma oral

· No sólo repite, convierte ideas expresadas en un idioma (la lengua de origen) a otro (lengua objetivo) de la mejor forma idiomática posible, conservando el significado, tono y matiz del orador original

· Un Intérprete Consecutivo, es decir, el intérprete está en la misma sala que los participantes, escuchando cuidadosamente lo que se dice, quizás tomando notas. Cuando el orador haga una pausa, el intérprete entregará el mismo mensaje desde la fuente al idioma objetivo

· Un Intérprete Simultáneo, es decir, los intérpretes trabajan en equipo y están sentados en una cabina a prueba de ruidos, toman turnos para transmitir las ideas de cada orador desde la fuente hacia la lengua objetivo en tiempo real. La audiencia en la sala de conferencias escucha a través de auriculares

· Interpretar usando “chuchotage” o “whispering” (susurrar): es decir, el intérprete está en la misma sala que los participantes proporcionando una interpretación susurrada en tiempo real a un pequeño número de oyentes.

¿Puedo ser un intérprete de conferencias sin un entrenamiento apropiado?

Quizás. Algunos lo han logrado, pero la mayoría logra la perfección a través de la práctica.

· Los intérpretes que proporcionaron la primera interpretación simultánea en los juicios posteriores a la Segunda Guerra Mundial estaban a su suerte, no tenían la opción de entrenarse, sin embargo, usted no necesita reinventar la rueda.

· Desde 1970, una investigación interdisciplinaria nos ha ayudado a comprender mejor el complejo proceso que involucra la interpretación y desarrollo de nuevos y efectivos métodos de enseñanza

· Hoy en día, un entrenamiento sistemático es la manera más segura para ganar experiencia y practicar de forma exitosa en cualquier profesión

· Son esenciales muchas horas de práctica efectiva con otros aprendices bajo la supervisión de docentes profesionales con experiencia

¿Qué me podrá enseñar un programa de entrenamiento para interpretaciones de conferencias?

Definitivamente a interpretar, o de forma más específica a:

· Entender lo que el orador quiere decir

· Comprender lo que yace tras las palabras del conferencista

· Mantener el contexto del mensaje

· Transmitir el mensaje de manera consecutiva o simultánea

· Aprender una técnica especial para tomar notas

· Practicar la concentración, análisis de discurso y rápida reacción

· Construir un glosarios útiles

· Desarrollar habilidades para hablar en público

· Estar preparado para diferentes tipos de asignaciones

· Controlar situaciones de estrés

· Observar un código de conducta

· Estar listo para ingresar en la profesión

Siempre es importante perfeccionarse y trabajar a los profesionales que se preocupen de profesionalizar sus prácticas.

Qué es la Interpretación de Enlace

DSC_0176La interpretación de enlace es una disciplina que posee diferentes significados, según el enfoque laboral que busque. Si quiere trabajar con una agencia o directamente con el intérprete, es una de ellas.

Un intérprete de enlace es, ante todo, un traductor, pero como profesional, frente a una petición puede proporcionar más que una interpretación. Asimismo, el valor adicional por su servicio debe incluir un soporte de programación, una gestión de calendario de visita, la negociación en conjunto con los socios que se reunirán con el fin de preparar el camino para que pueda obtener el máximo de beneficios de sus reuniones de negocios posible.

De este modo, un intérprete de enlace de negocios competente puede actuar, a petición del cliente, como un agente informal y facilitador de las comunicaciones comerciales. Aunque, ninguna agencia de traducción es capaz de proporcionar tal intérprete, y los intérpretes estándar consideran que las tareas que no están asociadas a la interpretación, no son su negocio.

Desde el punto de vista de la interpretación pura, la interpretación de enlace permite que la comunicación fluya entre pequeños y medianos grupos de personas en centros de discusión, presentación, negociaciones o entrenamiento, mientras se asegura que todo el mensaje es entregado a ambas partes. Técnicamente hablando, la interpretación de enlace es interpretación consecutiva con el intérprete trabajando en ambos idiomas.

En algunas ocasiones, ésta involucra interpretación netamente consecutiva, es decir, cuando el orador habla durante un tiempo y el intérprete entrega después el mensaje, a la vez que da y recibe interacciones rápidas en discusiones naturales donde el profesional debe mantener el paso con fluidez, ayudando a reducir de la mejor forma la interrupción producto de la distribución consecutiva de la comunicación en ambas direcciones, además de constatar de forma continua que el otro lado capte el mensaje, al sugerir replantear o repetir el mensaje, para asegurar su comprensión.

Sin lugar a dudas, la interpretación de enlace o consecutiva puede tomar tiempo, pero es mucho más precisa y efectiva en el habla natural de entornos profesionales que la interpretación simultánea. La interpretación de enlace permite a ambas partes considerar, íntegramente, qué se dice y responder a través de una buena estrategia. Un buen profesional se esfuerza por reducir el retraso de la comunicación consecutiva, además de lograr que el tiempo invertido en el encuentro con sus socios valga la pena.

Un ejemplo con respecto a las múltiples diferencias de actitudes, patrones y señales no verbales de un diálogo son las involucradas en la comunicación entre occidente y los oradores japoneses. Un intérprete discreto, pero proactivo debe ayudarlo a “navegar” por las diferencias culturales y hacer un esfuerzo adicional para obtener ventaja.

A través de los años, se ha demostrado que a menos que sus interlocutores hablen, seriamente un inglés impecable, con un entendimiento de las dinámicas discursivas no japonesas, lo harán perder tiempo y dinero, como oradores promedio o menos apropiados del inglés en Japón, casi sin la experiencia tangible de viajar o vivir fuera de ese país. Asimismo, una comunicación ineficaz determinará invariablemente los hechos y la desaceleración de sus esperanzas de negocio y expansión en dicho país. Por lo tanto, el contratar los servicios de un intérprete proactivo es una inversión para su futuro.

En general, un intérprete de enlace es un buen gestor de comunicación que conoce cuando tomar el control y cuando mantenerse en una interpretación neutral estándar. Por otra parte, un intérprete vergonzoso y carente de herramientas puede ser rápidamente sobrepasado por la situación y lo puede poner a su cliente en riesgo. Aunque se supone que el intérprete tiene que ser neutral, debe asistir primero a su cliente en las situaciones tanto verbales como no verbales. En las reuniones de negocios, su intérprete es un discreto, y algunas veces, proactivo colega a su lado.

No confíe en un intérprete proporcionado por el otro lado para ayudarle a navegar por el entorno y proporcionar una reunión informativa. En los negocios, venga con su propio intérprete.

Consejos para Organizar una Conferencia Multilingüe (2ª parte)

interpretersDistribución de la Sala

Si la agencia de interpretación también está proporcionando los equipos para una interpretación simultánea, siempre es buena idea proporcionarles un mapa con la distribución de la sala. Esto ayudará a distribuir de manera apropiada las cabinas, mesas, micrófonos y cableado.

Existen tres tipos de distribuciones convencionales de una sala:

1. Estilo Teatro: oradores al frente (en un escenario o mesón) con los delegados en filas de sillas frente a ellos.

2. Estilo Sala de Clases: oradores en una mesa frente a los delegados, quienes están en sus propias mesas en fila de frente al disertante.

3. Estilo Sala de Reuniones: en torno a una mesa única.

La posición de la cabina del intérprete es crucial para el buen funcionamiento de las operaciones. De ser posible, siga las siguientes instrucciones:

1. Permita a los intérpretes un contacto visual directo con los oradores

2. Los intérpretes deben ser capaces de tener un medio discreto de dejar sus puestos y el lugar

3. Las cabinas deben estar juntas

4. Deje espacio para el puesto de control del técnico junto a las cabinas

Informar a los Intérpretes

Los intérpretes de conferencias se enorgullecen de su trabajo y siempre se esfuerzan por entregar un servicio de calidad. Sin embargo, esto es posible sólo con el apoyo del cliente. Es esencial entregar a los intérpretes la mayor cantidad de información de antemano posible.

Sin lugar a dudas, la organización de conferencias o seminarios es estresante hasta el último minuto. Por lo mismo, existen materiales de referencia habituales que los intérpretes requieren:

· La agenda

· Las notas y/o presentaciones de los oradores

· Una lista con los nombres de los delegados

· Una lista con los organizaciones que están participando

· Una lista con la terminología, abreviaciones y acrónimos específicos de la industria

· La mayor cantidad de material de apoyo posible

· Los folletos de la conferencia

· Las notas y minutas de conferencias anteriores

El Gran Día

El día de la conferencia ponga en práctica los siguientes consejos:

· Asigne a un miembro del equipo que sea responsable, únicamente, de distribuir y recoger los auriculares, además de explicar cómo se usan (una guía ilustrada breve sería lo óptimo)

· Tenga una rápida reunión con todos los intérpretes y técnicos para asegurarse de que todo el equipo está trabajando de forma correcta

· Hable con el jefe del equipo de intérpretes para finalizar el procedimiento y los idiomas de piso

· Tenga un miembro del equipo en contacto frecuente con los intérpretes para asegurarse de que no hay problemas, que tengan suficiente agua y estén felices.

En conclusión, para que una conferencia multilingüe sea todo un éxito es imprescindible la cooperación entre el cliente y el equipo de profesionales que haya escogido para llevar a cabo tal titánica tarea y como siempre la comunicación es fundamental..

Consejos para Organizar una Conferencia Multilingüe (1ª parte)

conf interpPara lograr que la organización de conferencias multilingües sea exitosa, primero debemos tener en cuenta que podemos encontrarnos con clientes que pueden no estar conscientes de todas las variables que necesitan manejar frente a las etapas de planificación. Los consejos a continuación ofrecen un punto de partida dentro de las principales áreas de importancia.

El Idioma de Piso

Se conoce como Idioma de Piso al habla principal de la conferencia, el cual será el utilizado por un presidente u oradores de la conferencia o seminario.

En un formato de conferencia simple, sólo existirá un idioma de piso con la intervención ocasional de otro idioma, como en las sesiones de Q&A. El idioma de piso se denominará la lengua “activa” y los demás como lenguas “pasivas”.

En la mayoría de las conferencias multilingües existe una buena cantidad de oradores y presentaciones en numerosos idiomas. En tales casos existirán múltiples idiomas de piso.

Es de suma importancia el saber con antelación si habrá uno o más idiomas de piso, ya que esto determinará la cantidad de intérpretes que necesite.

Lenguas Pasivas y Activas

Es crucial para la agencia saber cuáles serán los idiomas utilizados para que, de este modo, establezcan el idioma de piso y pueda ensamblar el equipo correcto de profesionales con el fin de asegurar que las traducciones sean lo más sencillo posible.

Los intérpretes clasifican sus habilidades de acuerdo a las lenguas activas y pasivas. Si, por ejemplo, un intérprete considera el danés como su lengua activa, ellos trabajarán dentro y fuera de Dinamarca. Sin embargo, sólo traducirán fuera de su lengua pasiva al danés.

En algunas ocasiones, se pueden encontrar profesionales que catalogan sus habilidades lingüísticas como: “A”, “B” y “C”. Esto significa que “A” es su lengua nativa (activa), “B” es su lengua habitual utilizada (también activa) y “C” son él o los idiomas pasivos.

Esto implica que si tiene un equipo de trabajo con una gran cantidad de lenguas activas, puede llegar a formar muchas más combinaciones de idiomas. Por otro lado, si hay intérpretes que no tienen uno de los idiomas de piso como una de sus lenguas activas o pasivas, dependerán de una fuente común. Por ejemplo, si una persona está hablando en iraní y la mayoría de los intérpretes no lo habla, van a depender de un intérprete para traducir al inglés y el resto trabajará a partir de la fuente en inglés.

Formar el Equipo Correcto

Desde un punto de vista estratégico, la organización de una conferencia multilingüe puede ser una dificultad producto de la gran cantidad de combinaciones lingüísticas que son necesarias. Por ejemplo, si una conferencia incluye el inglés como su idioma de piso, entonces la mayoría de los intérpretes lo tendrá como su lengua activa y otros podrán trabajar a partir de ellos. Sin embargo, si el idioma de piso es el griego y éste debe ser traducido al iraní, checo y japonés, entonces la tarea se vuelve es mucho más difícil de lograr.

Es fundamental tener en consideración lo mencionado anteriormente a la hora de revisar la lista de oradores invitados a hacer una presentación en una conferencia. Es recomendable consultar a su agencia de interpretación para que lo asesoren y pueda lograr algunas combinaciones de idiomas.

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 8
  • Página siguiente »

+569 9632 1704

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • DD barra MM barra AAAA
  • DD barra MM barra AAAA
  • Por favor, escribe un número entre 1 y 800.

Contáctenos

Vicuña Mackenna 601 – Ofic. 2

Fono: +562 3228 8615

Email: contacto@interpreta.cl


Ver mapa más grande
  • Inicio
  • Interpretación
  • Traducción
  • Contáctenos
  • +569 9632 1704

Copyright © 2025 · Interpreta Chile - Servicios de Traducción e Interpretación Simultánea y Consecutiva.